Fachada Principal Convento de Extramuros

 

La fachada principal corresponde a lo que en su día llamaron “cuarto nuevo”, cuya obra como hemos dicho anteriormente corrió a cargo de Alonso de Vallejo. Engloba la iglesia, sacristía, cuerpo de acceso o portería, librería y la torre norte, con una segunda planta de celdas. De esta crujía se conserva, aparte de la zona de la iglesia, la sacristía, que está unida interiormente a la portería, al haberse derribado el muro interior que separaba ambos espacios. Las fábricas de ladrillo de la fachada se encuentran derruidas en la planta superior, habiendo perdido en su interior los forjados, bóvedas tabicadas y cubiertas, conservándose algunos de los arranques y machones de ladrillo y cal, sobre zócalo de tres hiladas de piedra de granito. La sacristía es el otro cuerpo que, junto con la iglesia, se encuentra cubierto con una estructura reciente, se debe al uso que le dieron los propietarios como nave de almacenar. En la fachada de este cuerpo se observa la reconstrucción de parte de su fábrica de ladrillo delantera, ya que se derrumbó al parecer por un fuerte golpe de viento.

El cuerpo de acceso y portería, situado sobre el eje principal del convento, conserva al exterior la portada de sillería, aunque se han perdido las dos “virtudes” laterales, labrada en piedra de granito de Cardeñosa, con tres arcos de medio punto embebidos entre pilastras y el escudo de armas de la casa de los Quiroga. En esta zona se mantiene parte de las fábricas de ladrillo de la segunda planta, en lo que fue la fachada de la celda prioral y sus huecos, que sabemos tuvieron balcón volado de forja.

El cuerpo derecho de la fachada, comprendido entre la portería y la torre, es donde estaba ubicada la librería y sala de estudio, se encuentra en la actualidad totalmente arruinado, manteniendo solamente la parte baja del muro exterior.

De la torre de la esquina norte solo conservamos dos de la fachada laterales habiéndose perdido las otras dos al igual que los forjados y las cubiertas. Esta torre disponía de un reloj, que tampoco se conserva. Falta un escudo de la esquina norte que existía sobre la fachada de la torre.  La torre está situada sobre unos sillares de piedra con altura de 2,10m en la cara noroeste. Sobre esta base se levantan las fábricas de ladrillo, en l planta baja tienen 1,40m y las dos superiores van disminuyendo de sección hasta la cornisa de 21m de altura. Al exterior las dos fachadas se mantienen en pie y conservan las molduras, pilastras y recuadros de ladrillo, ligeramente resaltado, que organizan su composición geométrica. Los dos cuerpos bajos incorporan un hueco central en cada fachada, delimitados por las cornisas pasantes del edificio.  El cuerpo superior se estructura mediante tres paños  verticales rehundidos, rematados en arcos de medio punto.  La dimensión interna de la torre en planta baja es de 7,6m en sentido de la fachada principal y 7,2m en sentido perpendicular. En el interior no se ha conservado nada pero podemos observar los arranques de las bóvedas al igual que las rozas de los peldaños de las primeras escaleras que subían de la segunda a la tercera planta.

 

X