Pozo del Patio

La obra del claustro se inició en 1628, a cargo del arquitecto Domingo de Iriarte, siguiendo la dada por Ribero en 1590. Esta obra también comprendía la del pozo y la de la escalera principal. El pozo debía tener un brocal y estar situado en el centro del patio.

“ha de hazer el brocal y adorno dehavado del pozo den medio del claustro de la traza y forma en que con el dicho Padre Prior se conviniere, poniendo de su parte todo lo necesario de lavor y lo de más asta dejarlo en toda perfección, excepto la piedra que se la a de dar para el dicho pozo y su adorno el dicho convento, puesto al pie de la obra”.

El agua es una necesidad vital en todos los estamentos de la sociedad. Cuando las congregaciones religiosas llegaban al lugar de sus futuros conventos lo hacían en torno a un lugar donde hubiese agua, así ocurre cuando Doña María Díez crea el eremitorio, lo hace en un paraje rodeado de árboles y naturaleza, con una fuente la de “Santa Clara”. Fuente que van seguir utilizando los frailes, además de la del pozo citado.

No podemos olvidar el significado del agua a los largo de todas las culturas. En la religiones es un  don sagrado tiene un significado de purificación, renovación, liberación, fertilidad y abundancia. El elemento agua está presente, santificando, sacralizando, inte­riorizando credos y culturas ancestrales. En general en las religiones, el agua es utilizada en los ritos de iniciación o de bautismo. En el cristianismo en el encuentro con otras culturas y tradiciones fue recogiendo una gran riqueza de los ritos y creencias vinculadas al agua. Los más antiguos templos cristianos contenían una fuente de agua o una piscina interna. En el santuario del templo de Jerusalén salía una fuente simbolizando la vida dada por Dios y las Iglesias eran construidas en torno al agua del bautismo y de la piedra de la tumba de los mártires sobre el cual se celebraba la cena del Señor. Para algunas de las Iglesias pentecos­tales, el río en que los fieles son bautizados se constituye en un verdadero templo.

 

X