Cerca de 400.000 visualizaciones ha recibido el nido que se encuentra situado en la torre de la iglesia de San Nicolás de Madrigal de las Altas Torres en lo que llevamos de año, procedentes de 89 países del mundo, especialmente España, México (por la relación existente de Madrigal con muchas ciudades de este país, al ser la sede de Vasco de Quiroga) y países europeos. Gracias a un convenio firmado entre Seo/BirdLife y el Ayuntamiento de la Villa se instalaron dos cámaras web que han estado retransmitiendo en directo por Internet la vida de las cigüeñas que lo ocupan. Esta retransmisión se ha venido realizando en los dos últimos años. El Ayuntamiento instaló las cámaras y Seo/BirdLife aloja las imágenes en su canal web.
En este tiempo la pareja de cigüeñas ocupante del nido ha tenido puestas diferentes. En el primero fueron cuatro los polluelos que nacieron. Consiguieron volar los cuatro. Sin embargo, este año 2018 han sido tres los polluelos que nacieron, pero dos de ellos murieron de inanición y fue uno el que sobrevivió a sus hermanos y voló del nido. En el primer año dos de los polluelos sufrieron problemas al quedarse enganchados por cuerdas que los padres habían traído para la preparación del nido. Estas dos aves fueron recatadas llevadas al Centro de Recuperación de Aves de Valladolid. «Estas dos aves fueron rescatadas al percatarnos que un elemento externo podía causarles la muerte como fueron las cuerdas. Por eso intervenimos y los rescatamos para salvar sus vidas. En el caso de los dos polluelos que murieron por inanición no pudimos intervenir porque es la propia naturaleza la que actúa en la selección natural», señaló el Gabriel Sierra, miembro de Seo/BirdLife, organización que se encarga del seguimiento del nido a través de las dos cámaras que han sido instaladas en la torre de la iglesia parroquial de Madrigal por el Ayuntamiento de la Villa, gracias al convenio firmado con la organización naturalista.
El próximo año se pretende instalar un emisor satélite a un cigüeño
En los dos años que esta llevan instaladas las cámaras en la torre de San Nicolás ha sido la misma pareja la que ha utilizado el nido. A la pareja se le ha puesto nombre por los internautas que visualizan la vida de estas aves a través de la webcam. ‘Isabel’ a la hembra y ‘Germán’ al macho. Otro tanto ha sucedido con los polluelos. ‘Nico’ y ‘Micho’, son los nombres elegidos para dos de los polluelos del primer año (Nico por San Nicolás y Micho, por Michoacán). A los otros dos polluelos no se les puso nombre porque fueron los que fueron atendidos en el centro de recuperación de aves de Valladolid. Después de que se curaran las aves fueron trasladas de nuevo al nido donde nacieron y en el mismo día emprendieron el vuelo hacia sus destinos invernales africanos. El polluelo de este año ha sido bautizado con el nombre de ‘Tata’.
El primero de los dos ocupantes del nido suele llegar en el mes de enero, y después el otro miembro de la pareja. De este modo se espera que el nido este ocupado por los dos ejemplares para el día de San Blas.
PROYECTO. Un interesante proyecto relacionado con el nido de la iglesia de San Nicolás de Bari se pretende poner en marcha a lo largo de este año. Hasta ahora los polluelos que han salido del nido se les anillaban para poder identificar su procedencia. A partir de este año se va a marcar, al menos a un joven cigüeño, con un emisor satélite para poder seguir a diario sus migraciones a a África y su retorno a nuestro país, con un error de escasos metros.
Para recaudar dinero para este fin se ha organizado una exposición de fotografías cuya recaudación se destinará a este fin. También se recabará la ayuda de alguna administración, preferentemente la local, como indicaba Gabriel Sierra, para poder conseguir los fondos necesarios para poder llevar a cabo este proyecto de la instalación del emisor satélite. Esta exposición se encuentra situada en Bar Sito, que se encuentra en la misma Plaza. Las fotografías, que tienen un precio único de 70 euros, han sido cedidas por su autor Tata Vasco- Gabriel Sierra.
Seo/BirdLife realiza el seguimiento vía satélite de otras cigüeñas adultas en sus vuelos de ida y vuelta hacia los lugares donde pasan parte del invierno. Pero es la primera vez que se instalarán estos emisores satélites en cigüeñas a las que se ha realizado un seguimiento completo desde la puesta del huevo, su nacimiento, hasta el que comienzan a volar.
Esta exposición ya se realizó el pasado año. En esa ocasión el dinero recaudado en la misma se destinó al Centro de Interpretación de Madrigal, para la adquisición de nuevas figuras y material.
La exposición fotográfica sobre naturaleza y paisaje urbano madrigaleño, que organiza la Asociación de Amigos de Madrigal, que se puede verse en el Bar Sito hasta el día 15 de enero, tiene fines solidarios. El dinero que se consiga con la venta de los cuadros servirá para ayudar a sufragar los gastos que supondrán el proyecto de instalación de emisarios vía satélite a los cigüeños que nazcan este año en el nido de la iglesia parroquial y que se puede ver en directo vía Internet gracias a las cámaras que ha instalado el Ayuntamiento.
Fuente: El Diario de Ávila (10/12/2018)
Enlace: Las cigüeñas de Madrigal, minuto a minuto