El Real Hospital de la Purísima Concepción de Madrigal de las Altas Torres (Ávila) alberga las I Jornadas de Enoturismo y Patrimonio Vinícola Las Raíces del Vino, organizadas por la Ruta del Vino de Rueda en colaboración con el Ayuntamiento. Las jornadas tienen por objeto analizar como el patrimonio histórico y la huella que el verdejo ha dejado a lo largo de los siglos se han convertido, con el desarrollo del enoturismo, en un producto turístico fundamental como elemento diferenciador y motor económico del medio rural, vinculado de manera directa con nuestra historia y tradiciones más arraigadas. Un foro de estudio y debate en el que participan importantes personalidades del sector con una larga trayecto y amplio conocimiento en la materia.
El conductor del acto será Javier Melgosa Arcos, profesor de la Universidad de Salamanca y director del proyecto Bacchus SME. Se contará con la presencia de Rubén López Pulido, subdirector general de Desarrollo y Sostenibilidad Turistica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Javier Ramírez Utrilla, director general de Turismo de la Junta de Castilla y León; Rafael Pérez Nieto, diputado de Turismo, Asuntos Europeos y Energía de la Diputación de Ávila; Raquel Alonso Arévalo, representante de Acevin, de Rutas del Vino de España; Juan José Calvo, presidente de la Ruta del Vino de Rueda; y Ana Isabel Zurdo Manso, alcaldesa de Madrigal.
La jornada comenzó a las 16:30 horas y finalizó con la visita a la histórica bodega Los Frailes, datada en 1732 y musealizada como centro expositivo, y una cata armonía con el vino Isabel de Madrigal y los productos más representativos de la Ruta del Vino de Rueda.
Fuente: El Norte de Castilla (22/03/2019)
Enlace: ¿Qué huella ha dejado la variedad verdejo a lo largo de la historia?