La obra Don Vasco, el Oidor: Juicio de residencia que Francisco de Loaysa hizo a los oidores Vasco de Quiroga, Juan de Salmerón, Francisco de Ceynos y Alonso Maldonado. México, año de 1536, de la que es autor el historiador mexicano Armando Mauricio Escobar Olmedo y que contiene material inédito, ya ha visto oficialmente la luz. La Diputación de Ávila presentó la publicación, la cual ha sido editada por la Institución Gran Duque de Alba dentro de la colección de Fuentes Históricas Abulenses, haciendo el número 118.
El libro está dedicado al juicio de residencia al que fueron sometidos en el siglo XVI los miembros de la Audiencia Segunda de México, el procedimiento que revisaba que un cuerpo colegiado o un funcionario rendía cuentas al término de su labor para que pudieran plantearse recursos. A lo largo de 480 páginas, la obra realiza una investigación exhaustiva del proceso que afectó al jurista de Madrigal y que sería conocido como Tata Vasco, desde los mandamientos judiciales que iniciaron el proceso hasta los interrogatorios, pasando por los testimonios.
En el acto el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, subrayó la importancia de la figura del «abulense ilustre» que fue Vasco de Quiroga, quien «marcó un hito en la manera de entender a los indígenas, de acercamiento y colaboración en lugar del sometimiento», de ahí que hoy «sea una persona tan querida en México y en la región de Morelia». En este sentido, subrayó que con el libro se da a conocer «una parte inédita» de la historia de esa figura.
PRESENTACIÓN: El acto también contó con la participación de Lola Ruiz-Ayúcar, presidenta de la Fundación Ávila, y Maximiliano Fernández, director de la Institución Gran Duque de Ávila, quien mostró su satisfacción por contribuir a divulgar la figura de Vasco de Quiroga.
García Burillo, obispo emérito de Ávila y encargado del prólogo, destacó la conveniencia del trabajo de investigación e hizo hincapié en los valores de un «buen jurista» y en la valoración que se hizo de su «proyecto humano y social», hasta el punto que «cuando llega el momento de instituir al primer obispo de Morelia se fijan en él».
Pedro Tomé, antropólogo del CSIC e investigador de la figura de Vasco de Quiroga, habló de un libro que supone «un primer acto de justicia» hacia el jurista, «posiblemente el abulense más importante en la empresa de Indias» aunque «desconocido para muchos abulenses». Alguien que «transformó la conquista espiritual del continente», siendo una de las dos personas, junto a fray Bartolomé de las Casas, que «vieron que la relación de los españoles y los pueblos originarios podía ser de otra forma a la que estaban llevando a cabo por los militares y las armas», dijo Tomé. «Pensaba que considerando a los indios como iguales se podía hacer una nueva Iglesia, y a eso dedicó toda su vida», remarcó el experto.
Fuente: El Diario de Ávila (16/01/2019)
Enlace: Un libro que también es un acto de justicia hacia el Tata Vasco