De las 30 oficinas, habrá 10 abiertas durante todo el año y 20 abiertas en periodos de tiempo que coincidan con puentes, meses estivales, Navidad o Semana Santa.
Son más de 155.000 pernoctaciones las registradas entre enero y julio en los alojamientos de turismo rural de la provincia, lo que mantiene a Ávila entre los diez primeros destinos de España con más pernoctaciones en lo que va de año.
En concreto, el último mes ha dejado 37.525 pernoctaciones en los alojamientos rurales de la provincia (5,2% más que el año anterior y un 80% más que en junio). Se ha recibido a más de 66.000 viajeros, 13.799 en julio, cifra que incrementa un 37% la cifra de junio.
El diputado de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, Rafael Pérez, ha visitado hoy las oficinas correspondientes de Arévalo y Madrigal de las Altas Torres. Para él, lo esencial es que tanto habitantes como visitantes de los municipios puedan “conocer y profundizar en los enclaves en los que se encuentran”.
La alcaldesa en funciones del Ayuntamiento de Arévalo, Sonsoles Arroyo, ha subrayado la importancia de mantener todo el año a oficina de turismo, ya que su municipio cuenta con 20.000 turistas de media que lo visitan cada año.
En la misma línea, la alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, Ana Isabel Zurdo, ha destacado la posibilidad de conocer la comarca de La Moraña desde el punto de vista de rutas e iniciativas relacionadas con el mudéjar, la reina Isabel la Católica, la ruta del vino de Rueda o el Tata Vasco, primer obispo de Michoacán.
Fuente: Ávilared (31/08/2017)
Enlace: Abren en Arévalo y Madrigal dos de las 30 nuevas oficinas de turismo