La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León adjudica a la empresa Tecton Edificación y Obra Civil S.L. las obras de restauración de la cubierta de la iglesia de Santa María del Castillo en Madrigal de las Altas Torres. Lo hace por un importe de casi 150.000 euros en un proyecto cofinanciado con Fondos Feder.
Estos trabajos supondrán la ejecución de un proyecto que estaba pendiente en este Bien de Interés Cultural y que explicó recientemente a Diario de Ávila el jefe del Servicio de Cultura de la Junta de Castilla y León en Ávila, Alejandro Núñez. Se trata, en este caso, de rematar los trabajos en las cubiertas con unas obras que se llevarán a cabo a lo largo de este año.
En ellas, según señaló en su día la arquitecta de la Delegación Territorial de la Junta, Sonsoles Barroso González, se hará un doble planteamiento que incluye las zonas donde se tendrá que sustituir la estructura mientras que habrá partes donde se podrá mantener y se sustituirán las tejas. Con ello se rematarán estas cubiertas y se finalizará con la obra en la parte exterior del templo, lo que facilitará poder intervenir en el interior.
PINTURAS. Ya en el interior, está pendiente otro importante proyecto, que también responde al informe de patologías y necesidades con el que cuenta el templo y que sirve como base para las distintas actuaciones que se han ido planteando en los últimos años. Se trata de la restauración del conjunto de pinturas murales de esta iglesia de Madrigal.
149.974 EUROS. Es en lo que se han adjudicado las obras de restauración de la cubierta de la iglesia de Santa María del Castillo. A ello se unen los 241.103 euros para las pinturas murales del interior.
Para que sea posible, recientemente el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León autorizó a la Consejería de Cultura y Turismo un gasto de 241.103 euros para las obras de restauración de las pinturas con el fin de preservarlas y ponerlas en valor.
La intervención en las pinturas murales que se conservan en los ábsides de la iglesia de Santa María del Castillo contempla el trabajo en los dos ábsides del templo, en los que se conservan sendos conjuntos murales diferenciados. Por un lado, el ábside central y el presbiterio y, por otro, la cabecera lateral del norte, con los restos de una ornamentación pictórica que se distribuyen a lo largo de este ábside y del tramo recto anterior.
Estas dos cabeceras son prácticamente lo único que se conserva del proyecto mudéjar de construcción de la iglesia originaria, que fue profundamente reformada en periodos posteriores. La cronología sitúa las pinturas de la cabecera del templo a finales del siglo XIV y las de la cabecera norte, en el siglo XV, con dos etapas distintas, aunque próximas, y dos maestros diferentes.
El objetivo de esta restauración es preservar y poner en valor los conjuntos pictóricos en sí y los espacios en los que se ubican, dada la intrínseca relación que existe entre pintura mural y su espacio y la especial repercusión que este tipo de manifestación artística tiene en el edificio.
Los trabajos se centrarán en labores de limpieza, consolidación, reintegración material y cromática y la posterior protección.
Fuente: El Diario de Ávila (05/04/2018)
Enlace: Cultura adjudica las obras para restaurar la cubierta de la iglesia de Santa María del Castillo