Daniel Cotta Lobato, poeta, escritor y profesor de Filología de Málaga que reside en Córdoba, se ha alzado con la XXVIII edición del Premio de Poesía Fray Luis de León, organizado por el Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres en colaboración de la Diputación Provincial, con un poema titulado Madrigal de las cerezas, en el que fusiona con gracia, acierto y una pizca de picardía la lírica con las ciencias exactas para elaborar un original canto al amor.
Ana Isabel Zurdo, alcaldesa de Madrigal; Eduardo Duque, diputado responsable del área de Cultura, y Maximiliano Fernández, director de la Institución Gran Duque de Alba, presentaron ayer el fallo del jurado de este veterano premio, al que, informó Duque, se presentaron 164 trabajos llegados desde varios puntos de España (especialmente Andalucía y Castilla-La Mancha) y de otros países, número de originales que superó a los 156 del año anterior.
De ese amplio conjunto se hizo una preselección de los 19 poemas que se consideraron de mayor calidad y más ajustados a la temática y estilo del certamen, considerando el jurado que el mayor mérito recaía en el Madrigal de las cerezas de Daniel Cotta Lobato; el segundo premio fue para Restituto Núñez Cobos, de Ciudad Real, por el soneto El chal medio abierto.
En atención a su calidad, el jurado consideró oportuna la concesión de tres accésits, que fueron para Francisco Jiménez Carretero, de Albacete, por el poema Solamente fue un sueño; Moisés Navarro Fernández, de Granada, por Madrigal a una fotografía, e Isidro Catela Marcos, de Salamanca, por Mujer con alzheimer, poeta éste que ya se llevó el segundo premio de este certamen en la edición de 2010 y una mención de honor en la de 2016.
El acto de entrega del premio, recordó la alcaldesa de Madrigal, se celebrará a las 21,00 horas del día 25 de agosto en el Convento Extramuros de Madrigal de las Altas Torres, el lugar donde un 23 de agosto falleció el poeta inspirador del premio, con la presencia de los galardonados.
Maximiliano Fernández, tras destacar la «satisfacción» que para la Diputación supone participar en un certamen de este «prestigio y calidad », comentó que la decisión de jurado se había hecho «con rigor y un acuerdo bastante unánime», para recaer en un poema de «composición un tanto atrevida» cuyo autor «ha querido jugar con la introducción de elementos novedosos en el madrigal… y lo ha conseguido».
Daniel Cotta manifestó ayer que «es un orgullo ganar este premio, no sólo por lo que significa sino también por el nombre de quien lo inspira, porque soy un ferviente admirador de la poesía del Siglo de Oro, y todos los poetas de esa época son santos de mi devoción, los dioses de mi templo literario ». Ésta, añadió, era la segunda vez que se presentaba al certamen; la primera fue «hace cuatro o cinco años, con una poesía distinta, que desapareció entre la cantidad de trabajos presentados».
Sobre la idea de mezclar la lírica con las matemáticas, explicó que «nace de la experiencia real con mi mujer, ya que yo soy poeta y profesor de Lengua y ella es de Ciencias, y eso que dicen de que los polos extremos se atraen tiene mucho de cierto… esa realidad científica a mí me ha servido de contrapeso para que no me vaya por las nubes».
Se ve que eres de ciencias, no en tus besos,
sino en tu estilo de comer cerezas.
Agrupas tres a tres sus duros huesos
como un rompecabezas,
los alineas sobre el plato blanco,
igualas cada flanco,
ordenas, recolocas,
si ves asimetrías, las retocas;
y el fin no lo decreta tu apetito,
sino que el cuadro al fin esté bonito.
La misma precisión, el mismo esfuerzo
que empleas para el postre del almuerzo,
practicas en mi vida,
que vas juntando trozos,
cerrando huecos para cada herida,
cerrando y convirtiéndolas en gozos;
y forjando en el fondo
de todo mi quintal de quintaesencias,
un número redondo.
Admítelo. Se ve que eres de ciencias.
Fuente: El Diario de Ávila (10/08/2018)
Enlace: Un madrigal de ‘ciencias’ gana el Premio de Poesía Fray Luis de León