Madrigal de las Altas Torres se convirtió este lunes en el centro de interés de todos los estudiosos de la figura de Vasco de Quiroga, ilustre hijo de esta villa morañega y gracias al cual Madrigal y el estado mexicano de Michoacan estrecharán sus lazos de unión.
Y es que, el Ayuntamiento de madrigal, que fuera cuna de “Tata Vasco”, como se le conoce entre los indígenas de México, acogió un acto de encuentro con la delegación del estado de Michoacán del que “Tata Vasco” fue el primer obispo y donde fundó la que luego se convirtiera en la Universidad de san Nicolás de Hidalgo.
Precisamente, dos profesores de esta Universidad visitaron la localidad con el fin de presentar entre los madrigaleños lo que será el II Coloquio Internacional “La herencia humanista de Don Vasco de Quiroga en Michoacán, la Universidad Nicolaíta, su magna obra”, un evento de singular importancia que tendrá lugar en Morelia (Michoacán, México) el próximo de marzo. De tal modo, el salón de plenos del Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres, acogió en su espacio a Alejandro Ahuja Anaya, profesor investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo; y a Juan Sánchez Tinoco, profesor de la Facultad de Derecho Y Ciencias Sociales de esta misma Universidad.
Así mismo, al acto de hermanamiento y acercamiento a la figura de Vasco de Quiroga contó con la intervención del antropólogo abulense Pedro Tomé, científico titular del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y presidente de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (FAAEE), especializado en estudios mexicanos. Tomé desarrolló ante el auditorio congregado en el Ayuntamiento de Madrigal, una charla en la que dio a conocer la importante labor de Vasco de Quiroga en Méxcio, donde “intentó a toda costa mantener el derecho por encima de todo, lo que le obligó a defender a los grupos originarios y a enfrentarse a algunos poderosos”.
La alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, Ana Zurdo, que estuvo arropada por el presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, reconoció que este puede ser el comienzo de un proyecto importante para Madrigal, como es la creación de una fundación con sede en la villa morañega que lleve el nombre del ilustre hijo y que sea el referente de los estudios que sobre la figura de Vasco de Quiroga se lleven a cabo entre universidades.
Alejandro Ahuja anunció que tanto la alcaldesa de Madrigal como el Presidente de la Diputación acudirán y participarán en el II Coloquio Internacional sobre Vasco de Quiroga que se celebrará en la ciudad de Morelia (México)
Al acto organizado en el Ayuntamiento de Madrigal acudió el Consul general de la Embajada de Méxcio, Don Bernardo Cordova Tello. Quien coincidió en la importancia de la figura de Vasco de Quiroga y la necesidad de la creación de la fundación que desde la alcaldia se quiere hacer en torno a este personaje.
ALEJANDRO AHUJA ANAYA — Profesor de la Universidad San Nicolas de Hidalgo
“Mi presencia aqui tiene como principal misión divulgar lo que será el II Coloquio Internacional con presencia abulense”
PEDRO TOMÉ — Antropólogo
“Vasco de Quiroga llevó a cabo una labor muy importante en la normalización de la vida de los indígenas”
ANA ZURDO — Alcaldesa de Madrigal
“Será un honor para mi participar en el II Coloquio en México y estamos trabajando para que este no sea más que el comienzo”
Fuente: El Diario de Ávila – 2 de Febrero de 2016
Enlace: Una delegación mexicana visita Madrigal e impulsa un proyecto sobre el “Tata Vasco”