Madrigal de las Altas Torres vivió este sábado uno de sus días más pletóricos y lo hizo en la Feria Internacional de Turismo FITUR, donde estaba representada a través de un proyecto que fue presentado por la mañana en el espacio dedicado a la Junta de Castilla y León. A las 10,30 horas, muy madrugador, el proyecto “Todo empezó aquí….saborea la tierra de Ysabel con la ruta del vino de Rueda” fue presentado al público asistente, en torno a 150 personas, entre las que se encontraban el diputado de turismo, Rafael Pérez Nieto y la concejala de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Medina del Campo que acompañaron a los participantes en la presentación: Ángeles Jiménez, gerente de la Ruta del Vino de Rueda, David Muriel, secretario de la ruta y Ana Zurdo, alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, quién cerró el acto de presentación y que atendió a esta redacción.
Con recreaciones históricas en la Ruta de Isabel la Católica de Castilla y León, se presentó una campaña turística para promocionar este nuevo producto que forma parte muy activamente la villa de Madrigal. Bajo el nombre “todo empezó aquí: saborea la ruta de Ysabel con la Ruta del Vino de Rueda”, se propone una completa guia, así como ofertas y promociones para viajar en el tiempo tras los pasos de la reina Ysabel, que dejó una profunda impronta en las localidades de Tordesillas, Medina del Campo, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres.
Asistir a la proclamación de Alfonso de Castilla como Rey y al regalo, en forma de fados portugueses cantados y bailados en Arévalo, de su hermana Isabel deseándole toda suerte de parabienes. Participar en las llamadas “Cortes de Madrigal”, celebradas en 1476. Seguir las huellas de la Reina, Señora de Medina del Campo en la Villa de Ferias donde, junto a Fernando el Católico, firmó documentos para la historia,incluido su trascendental Testamento. Pasear por Tordesilla y reconocer los vestigios de batallas decisivas en la guerra de sucesión al trono de Castilla, o el lugar donde se firmó con Portugal el acuerdo conocido como Tratado de Tordesillas, cuyas consecuencias aún siguen vivas…..Estas son sólo algunas de las experiencias que es posible revivir gracias a las recreaciones históricas que apoyaban esta representación que une a varios municipios de las provincias de Valladolid y Ávila tan ligadas a la figura de la ReinaIsabel y que agrupa el equipo de trabajo Tierra de Ysabel.
Ahora, además se ha creado un nuevop producto turístico que combina la historia con las propuestas enoturísticas de la Ruta del Vino de Rueda dando lugar así a un catálogo de experiencias únicas. “Todo empezó aqui: saborea la Tierra de Ysabel con la Ruta del Vino de Rueda” es una propuesta, en la que trabajan conjuntamente los municipios de Arévalo, Madrigal de las Altas Torres, Medina del Campo y Tordesillas, todos ellos fuertemente ligados a la figura de Isabel y que conservan numerosos espacios y vestigios monumentales en forma de plazas, placios, templos, fortalezas y castillos vinculados a los siglos XV y XVI.
A ellos se le unen, en el corazón de la vieja Castilla, al sur del Duero y localizados estrategicamente a tan sólo a una hora de Madrid en coche o en tren; el resto de las localidades que forman parte de la Ruta del Vino de Rueda y que comparten además de paisaje vitivinicola, historia y patrimonio de una epoca en la que trazaron las lineas maestras de lo que hoy es nuestro pais. Fresno el viejo, La seca, nava del Rey, Matapozuelos, Olmedo, Pozaldez, Rueda, Serrada, Villanueva del Duero o Villaverde de Medina son hitos de referencia eonturística de estas tradicionales tierras de vino.
para descubrir todos los secretos de este territorio y su historia se ha elaborado una guia que recorre los principales lugares e hitos relacionados con la Reina Ysabel, y desde la Rura del Vino de Rueda se ofrceran multiples propuestas, ofertas y promociones en alojamientos y todo tipo de establecimientos adheridos a la rurta, vinculadas al calendario que marcan las diferentes actividades y fiestas históricas que se plantean durante todo el año en la Tierra de Ysabel. Este material se expone en Fitur y está contando con una gran aceptación por parte de los profesionales del sector turístico que visitan el stand de la Junta de Castilla y León, donde se enmarca esta oferta.
Posteriormente, en torno a las 12,00 horas dió lugar la presentación de las 5 Rutas del Vino de Castilla y León entre las que se encuentra la nueva propuesta.
Además, el visitante pudo disfrutar de “Conectando emociones”, una iniciativa por la que quien quiso se sometió a un test muy particular tras saborear uno de los caldos de las 5 rutas del vino mientras un sensor colocado en su cabeza detecta si le está gustando y las sensaciones que le produce. Una gran acpetación ha tenido esta curiosa propuesta.
Fuente: El Diario de Ávila – 24 de Enero de 2016